lunes, 10 de noviembre de 2014

Skype
Que es el Skype? 
La fabulosa aplicación Skype se ha convertido en los últimos años en una de las herramientas más utilizadas en reemplazo de las costosas comunicaciones telefónicas convencionales, ya que permite a través de una simple conexión a Internet que diversos usuarios establezcan una conversación de voz en tiempo real.   Desarrollado en el año 2003 por los programadores Niklas Zennstrm y Janus Friis, Skype ofrece la posibilidad de que sus usuarios utilicen el servicio de manera totalmente gratuita, mediante un simple registro y la instalación del programa.   Cabe destacar que en general, esta magnífica herramienta ha sido ampliamente aceptada a nivel mundial gracias a que posee una interfaz gráfica muy similar a la de otros programas diseñados para la mensajería instantánea, como es el caso del popular Windows Live Messenger de Microsoft.   

Cómo funciona Skype?   Para permitir comunicaciones directas de voz entre sus usuarios, la aplicación Skype utiliza un protocolo de Internet del tipo voz sobre IP, también denominado VoIP o VoIP, el cual hace posible que las señales de voz sean transformadas en paquetes digitales que son enviados a través de Internet.   En el caso de Skype, la aplicación utiliza un protocolo propietario, y si bien puede ser utilizado de manera gratuita por sus usuarios, éstos no poseen los permisos para modificar el programa, ya que tanto su protocolo como código de programación son cerrados, a diferencia de otros software del tipo OpenSource que permiten una total parametrización, como es el caso de Ekiga, OpenWengo y otros.   A pesar de mantener su código cerrado, Skype es una de las herramientas de comunicación de voz por Internet mas utilizadas, ya que se caracteriza por poseer un protocolo que realiza una gran compresión de las señales sin que este hecho perjudique la calidad de las transmisiones.  



Funcionamientos del Skype 
Tiene la finalidad de conectar a los usuarios vía texto (mensajería instantánea), voz (VoIP) o vídeo. Una de sus fortalezas es la comunicación gratuita por voz y video entre usuarios de Skype desde y hacia cualquier punto del mundo. También permite realizar llamadas especiales, a muy bajo costo, entre computadoras y la red de telefonía fija o móvil. 
Se puede utilizar de las siguientes formas: 
Comunicación gratuita por texto, voz o vídeo entre dos usuarios de Skype con computadores personales conectados a Internet. Requiere registro y aceptación de las condiciones del servicio, sin costo. 
Comunicación grupal o conferencia de voz gratuita (videoconferencia grupal es de pago) entre varios usuarios de Skype, todos ellos con PC conectados a Internet. Requiere registro sin costo. 
Generación de llamadas de voz a bajo costo desde un usuario de Skype con PC conectado a Internet, hacia teléfonos de red fija o móvil. Requiere contrato de pago, mensual o anual. 
Comunicación y envío de datos a bajo costo (texto y gráficos) desde un usuario de Skype con PC conectado a Internet hacia equipos de fax (o computadoras con software de fax) conectados a redes de telefonía fija. Requiere contrato de pago. 
Llamadas de voz a tarifa de llamada local desde teléfonos de red fija o móvil al número telefónico de un usuario abonado a Skype con PC conectado a Internet. Si el usuario receptor no está disponible, Skype ofrece un servicio de contestador automático. Requiere contrato de pago por parte del receptor. Las llamadas generadas desde teléfonos móviles pagan las tarifas locales del servicio celular. 
Comunicación y envío de datos a tarifa de llamada local desde equipos de fax conectados a redes de telefonía fija hacia un abonado de Skype con PC conectado a Internet. Requiere contrato de pago por parte del receptor. 
Comunicación por desvío telefónico y de texto a bajo costo desde teléfonos de red fija o celular hacia un abonado de Skype con PC conectado a Internet. Requiere contrato de pago por parte del receptor. 
Skype al contar con los servicios de voz, datos, fax, contestador automático, conferencia y videollamada, puede mantener comunicación sin costo y a bajo costo, entre usuarios de Skype, teléfonos móviles, teléfonos de red fija, fax, videoconferencias y obviamente texto, entre los usuarios en ambas direcciones comunicacionales. 


Medio de utilización del Skype  



COMO CONECTAR UN VIDEOBEAM:

1. Ubicamos donde vamos a colocar el video beam teniendo en cuenta no obstruir su ventilación y a una distancia prudencial del equipo se presiona el botón de power (on/off) del vídeo beam, se espera a que se refleje la señal en la pantalla, y por último se enciende el equipo que lo acompaña.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhmxco3ROKKKDVj7h7mCcw5ziO41Z6EcX6RTQpgP4KrlfrFUA-DZMht3mN74XYV11j1GHWxOWzY9OuOahhcXsm40KR6a2djnFu_vfJ8LIS4WUAwhzsM79WSJ4cWt9voKDEVCRwyyOldX3U/s1600/pjd%205233.png




El cable de poder nos da el suministro de energía y el  nos brinda una conexión al puerto del monitor del PC
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgG9uwL7eoDMrRuAUGappfQliEZzJF0iWvaeNtlmk_U6HfcYfMKB9ee19GcZEsTTBF2vm3sC2R5zrwPX1Fd2GjmJBJajMtXrAYR69Sb8rQ3JIcNNrvj4UKquKEJpShNwiEZ-vodezj6q14/s400/COM.jpg


Lo ubicamos a una distancia que hay entre la pantalla y la imagen que está proyectando, tenemos un zoom que amplia o reduce la imagen y un close-up que focaliza la imagen.

Al terminar la exposición se procede a apagar primero el equipo acompañante y luego el video beam,
presionando el botón power dos veces.

Dejando enfriar el proyector entre cinco diez y quince minutos con la lámpara apagada y el ventilador
encendido.

Se debe evitar dejar cables sueltos evitando accidentes.

Se debe conectar el cable de alimentación a la toma de corriente y al proyector, un falso contacto puede apagar momentáneamente el proyector y dañar la lámpara que es un halógeno.

Los proyectores generan mucho calor, por lo que es normal que su superficie esté muy caliente. Deje suficiente espacio alrededor del equipo para que circule el aire. Evite cables o equipos en contacto con el proyector.





Team Viewer

                                                     Instalar TeamViewer
1. Abre un navegador web en una de las computadoras y navega al sitio de TeamViewer (ver Recursos). Haz clic en la pestaña que dice "Descargar" y descarga la versión para el sistema operativo de tu computadora. Si vas a descargarTeamViewer para uso comercial, necesitarás comprar una licencia en el sitio.

2. Haz doble clic sobre el archivo de TeamViewer que has descargado, selecciona el
botón para "Instalar" en la primera pantalla y haz clic en el siguiente botón. Sigue las instrucciones en la pantalla para terminar la instalación.

3. Repite los pasos uno y dos para la máquina a la que vas a conectarte.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhEDv4XILl6NZHaapoMRA2HprHcPatF1jhIZGgtswydMN8EVw-5tIczQ_sBARnrrQbKvcI50byn6nTaMj9ftyDy44llLqMvO8WfonmzU-4B_Cru18aWRBbgQlaj9l2Fh6_xBmuTMi9BIow/s1600/Teamviewer.png

Conectar con una computadora remota
1. Ejecuta TeamViewer en la máquina remota. Anota el número ID etiquetado y la contraseña.

2. Ejecuta TeamViewer en la máquina local. Asegúrate de que el botón "Soporte remoto" está seleccionado y escribe el ID de la máquina remota. Haz clic en el botón "Conectar con socio" y escribe la contraseña para la computadora remota cuando te lo pida.


3. Usa la máquina remota interactuando en la vista recién abierta.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjh8b4ATryaRzIJYOeelH4oOgLwzr5k9pAG5hq_EoJucKhMfHb3XNFhkD1ADnJcFK2F_8KH6Ilc1IWOodTKVgd_1nO22US0T_28YFzQ8rwMllE5OvQCEoUKg8zrpM4VLqmr5shYjjq8OSU/s1600/teamviewer8.jpg